Chisam - SALVAMENTO MARITIMO
Vigilancia en Playas
Tfno. 627 461 811
info@chisam.es
Formulario de Contacto
Descargar Dosier
Vigilantes en Playas y Costas
¿ QUE TRABAJOS HACE UN VIGILANTE DE LA PLAYA ?
No piense en la mítica película de Los Vigilantes de la Playa, piense en Seguridad, piense en Salvamento, piense en Socorrismo, piense en puestos de enfermería porque según dictamina el BOE ser Vigilante en Playas es ser :
VIGILANTE Y SOCORRISTA EN ESPACIOS ACUÁTICOS NATURALES (BOE 1 diciembre 2007) Competencia general: Velar por la seguridad de los usuarios de zonas de baño público en espacios acuáticos naturales, de forma autónoma o integrado en un equipo de rescate y socorrismo, velando por la seguridad, previniendo que se produzcan situaciones potencialmente peligrosas, realizando una vigilancia permanente y eficiente e interviniendo de forma eficaz ante un accidente o situación de emergencia.
¿ QUE ES UN VIGILANTE DE PLAYAS ?
Definición de vigilante de playa: Es el especialista, en posesión del correspondiente título que acredite estar en posesión del grado de conocimientos teórico-prácticos suficientes en materia de salvamento acuático y primeros auxilios para prestar labores de prevención, vigilancia e intervención de accidentes en el agua y su recinto y que además debe cumplir las siguientes condiciones:
- Ser mayor de edad.
- Poseer una titulación que acredite que está en posesión de conocimientos
teórico-prácticos en materia de salvamento acuático y primeros auxilios para
prestar labores de prevención, vigilancia e intervención de accidentes en el
agua y su recinto. - Superar una prueba teórico-práctica que demuestre su capacitación, para ello deberá
mantenerse con buena condición física y mantener los conocimientos actualizados. - Superación de una examen médico.
- No poseer sanciones que lo inhabiliten para sus funciones.
- Poseer un seguro de responsabilidad civil.
- Tener una actitud, responsabilidad y valores humanos propios de esta actividad
(flexibilidad, coherencia, objetividad, disponibilidad, cercanía, humanidad)
Prevención, Vigilancia e Intervención
CONDICIONES LABORALES: Con el fin de dar permanente vigilancia y seguridad a los usuarios deberán desempañar sus tareas con un horario laboral de máximo de 8 horas diarias y 40 semanales, siendo aconsejable no superar las 6 diarias consecutivas. Descanso semanal mínimo de día y medio.
Obligaciones (funciones) de los vigilantes: Vigilar y prevenir accidentes. En caso de que suceda un accidente el objetivo principal es la recuperación del accidentado en el menor tiempo posible y la inmediata aplicación de las técnicas de recuperación y reanimación que fueran necesarias, para conseguir el pronto restablecimiento de la persona afectada.
Además de las establecidas en el convenio colectivo de mantenimiento y conservación de instalaciones acuáticas:
- No abandonar el puesto de vigilancia bajo ningún pretexto, excepto en caso de atender as un accidentado o siendo relevado por otro técnico en salvamento, pero siempre comunicándolo previamente al encargado.
- Cumplir los horarios de trabajo.
- No realizar durante las horas de trabajo otras labores diferentes a las encomendadas.
- Prepararse físicamente y reciclar los primeros auxilios.
- Llevar en todo momentos un distintivo (uniforme) que le acredite como tal.
- Obtener y difundir la información meteorológica diariamente.
- Determinar diariamente y en todo momento los riesgos marítimos y señalizar las zonas de peligro y colocar la bandera correspondiente.
- Revisar el estado y funcionamientos del material y equipos.
- Permanecer en todo momento alerta y vigilando si por causas mayores debe abandonar su puesto deberá avisar a otro compañero que supla su ausencia.
- Prohibir el acceso al agua a aquellas personas que considere que no están en condiciones adecuadas para introducirse en el mar.
- Cubrir diariamente el libro de incidencias.
- Informar a los superiores de las incidencias diarias.
Prevención de riesgos laborales en la profesión de vigilante:
Riesgos ambientales: el sol perjudicial para la piel y los ojos para prevenir lesiones: usar cremas protectoras solares, ponerse a la sombra, usar gafas de sol, usar prendas protectoras. Refrescarse, beber agua.
Riesgos en la intervención: En el rescate acuático asegurar cada una de las fases del rescate (carrera, entrada al agua, etc.), control adecuado del accidentado, uso de material de rescate correctamente. En los PA usar guantes de latex, mascarillas de RCP
Contacte con nosotros para contratar Vigilantes en Playas de Cádiz.
¿ NECESITA CONTRATAR SOCORRISTAS PARA PISCINAS ?
EMPRESA SOCORRISMO
Chisam es la empresa de socorrismo líder del sector de salvamento marítimo.
PUESTOS DE SOCORRO
Puestos completos de Enfermeros y Enfermeras titulados para garantizar la seguridad y la atención sanitaria en nuestras playas.
CONTROLADORES PUERTAS
Personal de seguridad para controlar los accesos a instalaciones privadas como piscinas comunitarias, eventos deportivos y accesos no autorizados.
SALVAMENTO MARITIMO
Disponemos de equipos completos de socorristas en playas y piscinas, socorristas terrestres y acuáticos equipados con el mejor equipamiento técnico.